Cómo funciona nuestro programa Venture Builder

¿Qué es un Venture Builder?

Un Venture Builder es una empresa especializada en lanzar nuevas iniciativas de alto impacto y crecimiento exponencial junto a personas emprendedoras. El Venture Builder ayuda al equipo emprendedor detectando oportunidades de negocio, ofreciendo  apoyo humano y  técnico en los primeros años de vida de la empresa, y aportando una financiación inicial.

¿Cómo funciona nuestro Venture Builder?

En el caso de Zubi Labs, nuestro programa se diferencia por tres aspectos clave:

  1. Zubi Labs Impact Venture Builder está especializado en la creación de empresas de triple impacto: aquellas que buscan generar no solo beneficios económicos sino también crear valor social y ambiental.
  2. Aportamos hasta un millón de euros hasta serie A (esto es, durante el período de validación de la idea y las fases correspondientes a financiación pre-seed y seed de la compañía).
  3. Ofrecemos una mayor participación accionarial al equipo emprendedor que al Venture Builder, incluso después de  las dos primeras rondas de inversión.

¿Qué es un Cofounder?

Es una persona emprendedora que tiene interés en incorporarse al equipo fundador de una nueva empresa creada bajo el paraguas de Zubi Labs Impact:

  • quiere emprender para crear una empresa que alcance el status de unicornio (1.000 M € de valoración en pocos años y 1.000 M de personas en las que creamos un impacto positivo social o medioambiental)
  • se une al equipo fundador de una nueva compañía cuyo modelo de negocio ha sido testado durante un período previo de unos 3 a 6 meses y que ya es capaz de mostrar unas métricas que acrediten su viabilidad. Este equipo fundador deberá estar formado por al menos dos personas: un CEO y otro perfil que será variable en función de las necesidades del negocio (CTO, COO, CMO…)
  • es una persona inconformista, optimista, luchadora, persuasiva, rigurosa, creativa, que sabe capitanear a su equipo, atraer y retener talento, y que tiene vocación de crear impacto positivo en el mundo

¿Qué tipo de emprendedor busca Zubi Labs?

Nuestro requisito principal es que tengas actitud emprendedora y no de empleado, e idealmente que hayas montado algún negocio previo y/o que hayas realizado un MBA en una escuela de reconocido prestigio o que hayas trabajado para alguna consultora de primer nivel.

Idealmente buscamos personas que:

– Tengan la necesidad vital de crear su propia compañía, y quieren hacerlo de la mano de otros emprendedores.

– Tengan experiencia previa liderando productos y equipos en start ups / scale ups o experiencia relevante en consultoría de primer nivel, banca de inversión o venture capital reconocido.

– Hayan lanzado una start up antes, cumpliendo con alguno de estos requisitos:

  • Ha facturado al menos 1M euros
  • Ha levantado +2M de euros
  • Has creado un equipo de +10 empleados

– Tengan capacidad analítica y “doer attitude”. Trabajan de forma estructurada, autónoma y basada en objetivos.

¿Cuáles son las fases del proceso de creación de ventures de Zubi Labs?

El proceso de creación de ventures consta de 4 fases:

– Fase 1: “Idea”/ análisis y definición de oportunidades:
El equipo de Zubi Group identifica potenciales oportunidades de negocio (for good and for profit), generando un pool de proyectos potenciales. Idealmente nos enfocamos en modelos de negocio nativo digital, asset light (aunque no necesariamente) y escalables. Intentamos apalancarnos en los activos y know-how de Zubi Group, que nos permitan crear sinergias con otras unidades de negocio del grupo (Zubi Cities, Zubi Education, Hands On Impact, Zubi Capital, otras ventures…), por lo que nos interesan especialmente estos verticales:

  • Climate- tech
  • Construction – tech
  • Proptech
  • Edtech
  • Marketplaces de Sostenibilidad

Las personas responsables de hacer que la oportunidad en fase de “idea” continúe a la siguiente fase, las llamamos Managing Directors y se especializan por verticales.

– Fase 2: MVP/ validación de la oportunidad
MVP hace referencia a “producto mínimo viable”. Esta fase de validación tiene como objetivo probar que la nueva actividad u oportunidad de negocio se sostiene en un mercado competitivo. Para ello, se lleva a cabo un período de prueba que durará entre 3 y 6 meses, durante los cuales el/la Managing Director de Zubi actuará como CEO provisional de la nueva venture. Esta fase tiene varios objetivos:

  • alcanzar ciertos KPIs de negocio (por ejemplo, un coste de adquisición de cliente viable) e impacto
  • producir ciertos entregables, tales como un prototipo del producto, o los primeros acuerdos con clientes firmados en línea con el CAC
  • primeras aproximaciones con fondos VCs especializados para tener feedback sobre la oportunidad y posible interés a futuro.

… así como otros entregables asociados a impacto, como la Teoría del Cambio entre otros.

En esta fase de validación, Zubi Labs pone a disposición del MD nuestros equipos compartidos (marketing, tecnología, finanzas, people…) y 40.000 € por oportunidad de negocio (para Ads, SEM, telemarketing, ventas u otros gastos asociados al MVP).

Sabemos que los/las potenciales CEOs/Cofounders valoran el disponer de un equipo especializado en el negocio en cuestión ya incorporado, aparte de que su conocimiento es crítico para validar ciertos modelos de negocio. Por ello para lanzar el MVP, en algunos casos el técnico se incorpora durante los meses que dure la fase de validación del proyecto.

Fase 3: Constitución de la empresa, Pre-seed:
Una vez confirmados los primeros indicios de oportunidad de negocio y estando disponibles al menos dos cofounders listos/as para arrancar, se constituirá la empresa. Estas personas asumirán el rol CEO y otro rol variable en función del negocio (CMO, CTO, COO…). Idealmente se tratará de dos perfiles potentes de negocio para que las operaciones no se vean afectadas cuando la compañía está en modo “funding” o durante la apertura de nuevos mercados.

En el momento de constituir la compañía, Zubi Labs invertirá 300.000€ en la empresa y se solicitará también financiación pública para completar esa inversión. Asimismo se podrán solicitar préstamos convertibles entre nuestra red de co-inversores.

A partir de este momento, la nueva empresa comienza sus operaciones, y los objetivos de esta fase serán principalmente:

  • demostrar tracción con KPIs de negocio esperados para pasar a fase seed (CAC, client cohorts, LTV, eNPS, etc)
  • demostrar impacto medioambiental y/o social
  • construir el equipo básico completo que permita que el negocio sea financiable en la siguiente ronda.

Para ello, los cofounders contarán con el apoyo de nuestros equipos compartidos (que ayudarán a ir mucho más rápido) y el de nuestros Managing Directors, que les ayudarán en el día a día. Esta fase tendrá una duración estimada de entre de 12 a 15 meses.

Desde que se constituye la sociedad los cofounders cobrarán un salario que les permita autonomía financiera, en línea con los existentes en otras startups del mercado.

– Fase 4: Seed, product-market fit
Una vez demostrada la viabilidad del negocio y que la startup está en clara vía de alcanzar product-market fit, Zubi Labs ofrecerá un term sheet para liderar una ronda de financiación seed de 2 M €, con 700.000 € de inversión. Zubi Labs ayudará al equipo fundador con su red de co-inversores a completar la ronda. También es posible que los cofounders salgan al mercado a buscar inversores externos que puedan mejorar los términos provistos por Zubi Labs en su term sheet. Durante esta fase, seguirás contando con los equipos compartidos de Zubi Group y nuestros Managing Directors para ayudarte a centrarte en lo importante: confirmar que puedes montar un unicornio de impacto social y/o medioambiental. Esta fase tiene una duración estimada de entre 12 a 18 meses. Al finalizar esta fase, el equipo fundador seguirá teniendo una mayoría del equity

– Fase 5: Serie A
A partir de aquí ya estás preparado para ser independiente. Te ayudaremos en la búsqueda de financiación, pero creemos que ha llegado el momento de que cuentes con los equipos necesarios a bordo (te ayudaremos en la transición de equipos compartidos a equipos propios), y que otros inversores puedan liderar con más pulmón financiero el desarrollo del negocio… hasta llegar a unicornio 😉

Seguirás contando con el apoyo de nuestros Managing Directors, aunque con menos dedicación que antes.

¿Cómo ayuda Zubi Labs a los cofounders?

Zubi Labs apoya al equipo de cofounders de varias formas:

  • Identificando oportunidades de negocio: nuestro equipo de estrategia se encarga de analizar tendencias a nivel internacional en distintas industrias, y te proporcionará una oportunidad que ya ha alcanzado un estado de cierta madurez, ya que ha superado una fase de “MVP” o validación.
  • Proporcionándote el soporte de varias horas a la semana de un Managing Director de Zubi Labs (emprendedor en serie), que ha actuado de “interim CEO” de la venture durante los meses de validación de la idea: conoce bien el negocio, sus riesgos, amenazas, y los factores clave para su éxito. Tiene experiencia lanzando startups previas y con él podrás compartir inquietudes, debatir nuevas oportunidades, asistir a reuniones…
  • Mediante la puesta a disposición de nuestros equipos compartidos, para ayudarte y sacar trabajo adelante de forma ágil: expertos en marketing digital, tecnología, finanzas, people, diseño, comunicación y branding, financiación pública, relación con inversores y desarrollo de negocio, legal…
  • Con financiación de hasta 1 millón de euros para poner en marcha tu negocio.

¿Qué son los equipos compartidos?

Los equipos compartidos están formados por más de 30 especialistas de Zubi Group con expertise  en distintas áreas: marketing digital, tecnología, producto, finanzas, people, diseño, operaciones, comunicación y branding, financiación pública, relación con inversores y desarrollo de negocio, legal, entre otros.
Están a disposición del equipo de cofounders para crecer más rápido y contar con talento top desde el inicio.

¿Por qué ofrece Zubi Labs equipos compartidos?

Según datos de GSSN (la mayor asociación internacional de Venture Builders), las startups que salen de un Venture Builder (también conocido como Startup Studio) tienen mayor tasa de éxito: más del doble de retorno sobre inversión, y tardan menos de la mitad del tiempo para llegar a serie A que las startups fundadas de forma

https://www.gan.co/wp-content/uploads/Disrupting-the-Venture-Landscape_GSSN-White-Paper_121520.pdf

Estamos convencidos de que la aportación de los equipos compartidos te puede ayudar a que tu negocio llegue a Serie A acortando plazos de ejecución y reduciendo costes. Te ayudamos con talento top y best practices para que puedas centrarte en lo principal: conseguir product-market fit, y que para todo lo demás puedas tener la tranquilidad de estar en buenas manos.

Además de nuestros equipos compartidos, contamos con una red de colaboradores de calidad para apoyarte si tienes mayor demanda en algún área, hasta que puedas incorporar especialistas a tiempo completo a tu equipo.

¿Hasta qué punto se involucra Zubi Labs con sus startups?

Aparte de la financiación aportada, el equipo de Managing Directors de Zubi Labs dedicará como mínimo,  un día a la semana a cada  startup, aunque esta dedicación será variable según las necesidades del negocio en cada momento. Además todo el talento de nuestros equipos compartidos tienen el foco puesto en sacar las startups adelante.

¿Seguís alguna metodología en particular?

Iker Marcaide, fundador de Zubi Group, ha sido el primer emprendedor español en llevar su startup al Nasdaq.

Nuestros Managing Directors también han montado y vendido varias startups anteriormente. Seguimos metodologías de innovación y creación de empresas  impartidas  en las mejores escuelas de negocio internacionales  y seguidas por las startups de mayor éxito a nivel global.

Aún así, confiamos en ti para liderar tu startup como estimes oportuno: estamos aquí para ayudar.

¿Puede un cofounder desarrollar su propia idea de negocio o es Zubi Labs quien plantea la oportunidad detectada?

Preferimos que vengas sin una propuesta de negocio, aunque somos flexibles y escuchamos y evaluamos oportunidades que potencialmente encajen en nuestro modelo de Venture Builder. Si tienes equipo, idea y/o producto, puedes presentarnos tu oportunidad aquí: propuestas@zubilabs.com

¿Cómo funciona el proceso de selección de Cofounder?

Nos gustan las relaciones a largo plazo. Por eso queremos conocernos durante unos meses antes de constituir la empresa juntos. En primer lugar, tendrás una entrevista con nuestro equipo de People, y antes de incorporarte a la nueva venture, conocerás a nuestros Managing Directors, a nuestro CEO y a Iker Marcaide. Te pediremos que firmes un acuerdo de confidencialidad. Seremos ágiles en caso de que lo necesites.

¿Qué tipo de startups lanza Zubi Labs?

Startups de impacto social y/o medioambiental únicamente. Dicho de otra manera: startups “for good and for profit”.

A modo de ejemplo, no lanzaríamos un marketplace de construcción genérico, pero sí podemos lanzar un SaaS de construction-tech que mejore la sostenibilidad, facilitando la economía circular de los residuos generados por las obras; de hecho hemos lanzado uno 😉

¿En qué sectores se ubican estas startups?

Las startups tienen que contribuir a conseguir alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU.

¿Qué es una startup de impacto?

Es aquella que no sólo genera valor para sus clientes, sino también para todos sus stakeholders, incluyendo la sociedad y el planeta. Es por ello que su gestión se rige no sólo por métricas económicas, sino también sociales y medioambientales.

¿Por qué emprender con Zubi Labs?

En primer lugar porque te motiva el impacto social. Pensamos que podemos contribuir a crear un mundo mejor y luchamos por ello. Por impacto social queremos decir “for good and for profit”. Queremos lanzar juntos empresas de impacto que lleguen a ser unicornio.

Segundo, porque es la estructura con la que nos hubiese encantado contar cuando montamos nuestros primeros negocios: talento disponible desde el primer día para apoyarte, y capital disponible en fases iniciales para estar centrado en el objetivo principal: llegar al product-market fit.

Tercero, porque la estructura de capital que ofrecemos te permite crecer y escalar en rondas futuras, y nos parece la más justa: que sigas teniendo más capital que nosotros, y que nos puedas ceder un trocito de capital como tercer cofounder, sabiendo que nuestros equipos compartidos y Managing Directors están desde el principio, no sólo como miembros del consejo; están cerca para escucharte y prestarte apoyo a lo largo del proceso. Sabemos que emprender es duro.

Finalmente, porque pensamos que pocas veces vas a poder compartir tu negocio con un emprendedor que ha llevado a su empresa al Nasdaq, y con otras personas que han montado, escalado y vendido sus empresas en el pasado.

¿Quién está detrás de Zubi Labs?

Zubi Labs fue creado por Iker Marcaide. Iker fundó Flywire al terminar su MBA en el MIT en Boston. Flywire salió al Nasdaq en 2021, con una valoración de USD 3.3Bn.

Al volver a Valencia de donde es originario, no le convencía ningún colegio para sus hijos, por lo que decidió abrir el colegio Imagine Montessori. A continuación decidió diseñar un barrio sostenible. Después una empresa de gestión de residuos de la construcción… y después Zubi Labs: nuestro Venture Builder de empresas de impacto. Finalmente consolida todas sus inversiones en impacto en un holding llamado Zubi Group.

A día de hoy, el grupo cuenta con más de 200 profesionales. Puedes ver nuestras actividades en www.zubi.group.

¿En qué se diferencia Zubi Labs de otros programas de Venture Builder?

Como hemos comentado con más detalle en la pregunta de ¿Por qué emprender con Zubi Labs?:

  • por impacto social y/o medioambiental
  • por el acompañamiento hasta serie A de nuestros equipos compartidos y de los Managing Directors
  • por el mayor capital que aportamos al equipo emprendedor
  • por tener en nuestro equipo dos emprendedores que han llevado respectivamente sus empresas al Nasdaq

¿En qué se diferencia Zubi Labs de un fondo de capital riesgo?

Zubi Labs realmente podría ser considerado como un fondo de Venture Capital, al liderar las dos primeras rondas de inversión con hasta 1 millón de euros en total.

Además de ello, aportamos:

  • la oportunidad de negocio inicialmente
  • un equipo para apoyar y acompañar diariamente hasta la serie A
  • nuestra red de co-inversores
  • una serie de perks y créditos para el negocio (crédito en servidores, descuentos en distintos softwares, etc)

¿Cuál es la cultura de Zubi Labs?

Nuestra misión y visión: Contribuir de forma positiva a la resolución de retos sociales y medioambientales desde la acción local, movilizando talento e inversión, para crear e invertir en empresas y facilitar que nuestra comunidad y nuestros clientes recorran su camino hacia la sostenibilidad, con el fin de conseguir entre todos un futuro mejor.

Nuestros valores corporativos:

  • Propósito y compromiso como estilo de vida
  • Inconformismo constructivo orientado a la acción y el impacto
  • Ecosistema abierto e integrador centrado en las personas
  • Nos adueñamos de nuestro destino siendo personas proactivas, autodidactas, resueltas. Somos audaces y frugales, consiguiendo más con menos.

Si quieres conocernos mejor, aquí encontrarás nuestro manifiesto.

¿Qué hace el/la Managing Director de Zubi Labs?

El Managing Director de Zubi Labs es una figura clave en el lanzamiento de startups del Venture Builder, y su papel y dedicación varían en función de la fase de vida de las mismas:

  • Durante la fase de ideación, trabaja con la Head of Strategy de Zubi Group en la identificación de oportunidades de negocio. Juntos prepararán los primeros entregables de la oportunidad de negocio (investors deck, un primer plan financiero, una primera versión de customer discovery….) y del análisis de impacto.
  • Durante la fase MVP, el MD actúa como interim CEO a tiempo completo de la venture durante un período de 3 meses como mínimo. En este período trabajará para alcanzar ciertos KPIs de negocio e impacto que sirvan de argumento para validar la oportunidad y pasar a la siguiente fase (constitución de S.L.), y producir ciertos entregables (prototipo del producto, primeros acuerdos con clientes), así como las primeras aproximaciones con fondos VCs. Su papel es clave también en la contratación del equipo inicial.
  • Durante las fases pre-seed y seed, dedicará a cada startup al menos un día a la semana,
    dependiendo de la fase en la que se encuentre cada startup y sus necesidades. Su apoyo es equivalente al de un cofounder más, pudiendo dar soporte en customer discovery, propuesta de valor, estrategia de negocio, apoyo comercial, apoyo en las rondas de financiación, escalado de la empresa, apoyo en la negociación con proveedores, clientes e inversores…

¿Tiene un fondo de inversión Zubi Labs?

El grupo Zubi tiene un fondo de venture capital semilla y un fondo de venture debt, parte de Zubi Capital. Estos dos fondos son sin embargo independientes de Zubi Labs, y no invierten en empresas de Zubi Labs.

La inversión de Zubi Labs en tu futura startup

¿Cómo se reparte el capital de una startup de Zubi Labs?

Al constituir la empresa, Zubi Labs invierte 300.000 €, por lo que obtiene participaciones como si fuese un inversor o fondo de capital riesgo.

Además de ello, Zubi Labs asume un papel de cofounder por todo el apoyo y respaldo que aporta antes de la constitución de la empresa y durante mínimo sus primeros 2 años (durante la fase pre-seed y seed), hasta llegar a serie A.

Este papel de cofounder se justifica por:

  • la aportación inicial de oportunidades de negocio y trabajo realizado por la persona que desempeña el papel de Head of Strategy durante la fase de validación de negocio
  • la aportación previa a la constitución de la empresa de dinero, dedicación del Managing Director y equipos compartidos durante la fase MVP (hasta 40.000€ por oportunidad de negocio)
  • la aportación de los equipos compartidos implicados  durante la fase pre-seed y seed
  • una red de contactos y co-inversores así como una hoja de ruta clara de acompañamiento capitalista durante los 2 primeros años
  • el acompañamiento semanal de un Managing Director, persona emprendedora  en serie que ya ha pasado por las distintas fases de una startup

El equipo emprendedor tendrá aún así la mayoría del capital inicial y más capital que Zubi Labs hasta llegar a la serie A.

¿Cuánto invierte Zubi Labs en cada ronda?

  • 40.000€ en la fase de validación
  • 300.000€ al constituir la empresa
  • 700.000€ en la ronda seed, liderando ronda de 2 M€

¿Por qué no buscar inversión directa de Business Angels o Venture Capital?

No es incompatible estar con Zubi Labs y levantar capital de inversores. De hecho, a partir de la serie Seed será necesario buscar financiación externa para completar la ronda de inversión. Sin embargo, creemos que empezar desde el inicio con Zubi Labs tiene grandes ventajas al permitir una mayor agilidad entre rondas de inversión, tener más probabilidades de éxito, estar acompañado/a desde el principio y tener financiación garantizada en las fases iniciales, cuando cuesta más encontrar inversores/as que lideren rondas de financiación.

Además esto te permite centrarte en el negocio y en tus clientes en las fases tempranas, en lugar de tener que estar pendiente de levantar inversión.

¿Tengo inversores interesados, pueden invertir desde el inicio?

Ofrecemos la oportunidad de que entren con una nota convertible desde el inicio con un descuento sobre la ronda seed, que debería de cerrarse unos 12-15 meses después de la constitución de la empresa.

¿Qué condiciones se aplican en el pacto de socios?

Al constituir la empresa, los/las cofounders son administradores/as de la empresa. Existe cierto control de cuentas y cláusulas típicas de contratos de inversión para evitar malas prácticas (por ejemplo, se pacta un salario progresivo en función de las rondas de ampliación de capital o un techo de gasto por encima del cual se necesita aprobación de Zubi Labs). Pero el éxito de la empresa dependerá del equipo de cofounders, que asumen el liderazgo de la empresa y ostentan la mayoría del capital.

En la ronda seed, se formará un consejo de administración con representación de Zubi Labs. Queremos únicamente reservar una parte del capital alocado para el equipo promotor para personas empleadas claves que pueda necesitar la empresa. Aún así, el equipo promotor tendrá después de la ronda seed más equity que Zubi Labs.

¿Cuándo se desembolsa la financiación por parte de Zubi Labs?

Los primeros 40.000€ para la fase de validación se desembolsan desde la matriz de Zubi Labs.

Al constituir la empresa, se invierte automáticamente los 300.000€ por parte de Zubi Labs en la empresa. Zubi Labs ejercerá cierto control periódico con la empresa, como haría cualquier fondo de capital riesgo.

Al constituir la empresa, te ayudaremos a solicitar la misma cantidad con financiación pública. Estos fondos pueden tardar sin embargo algunos meses en entrar en la cuenta bancaria, dependiendo de la fecha de solicitud y de la tramitación del expediente. Además de ello, contamos con una red de co-inversores que podrían estar interesados en aportar un préstamo convertible, con algún descuento sobre la siguiente ronda. Por todo ello calculamos que se podría llegar a contar con hasta 700.000 € en esta primera fase de la empresa.

De estos 300.000€ de capital inicial que aportamos, saldrían los salarios del equipo emprendedor con hasta €5.000/mes por cofundador.

Si las métricas acompañan, lideramos la ronda seed de 2M€ con 700.000€. Existe la posibilidad de que acompañen varios de nuestros co-inversores en esta ronda, y de que se pueda solicitar más ayudas públicas como las anteriormente mencionadas.

A partir de allí, el equipo emprendedor debería de buscar el resto de la financiación de la empresa, aunque estemos siempre a su disposición para ayudar y acompañar en el proceso.